Mercadona aclara la polémica con las etiquetas de bajada de precio y explica cómo funcionan

polémica bajada de precio mercadona

La incertidumbre se apoderó de las redes hace dos días cuando un usuario de Twitter puso el foco en una presunta artimaña de Mercadona: la aparición de boquerones con vinagre con dos etiquetas idénticas en precio, una supuesta oferta que, para muchos, sugería un engaño. La instantánea avivó la polémica al mostrar que, a pesar de la vistosa etiqueta amarilla que anuncia una bajada en la tarifa, el coste se mantenía inalterable en 5.80 euros, sembrando la duda entre la clientela.

Aclarando el funcionamiento de las etiquetas amarillas

etiqueta tachada precio original mercadona

La cadena presidida por Juan Roig no tardó en responder a la creciente ola de incertidumbre entre su clientela. A través de sus canales oficiales, Mercadona explicó que las etiquetas amarillas, aunque puedan generar confusión, contienen información precisa. La esquina superior derecha revela el precio original y tachado del producto, mientras que el centro expone el valor actual y reducido, ofreciendo una referencia clara de la baja en el precio si se observa detenidamente.

La distinción entre las etiquetas amarillas y las de color salmón

La cadena valenciana hizo hincapié en la diferencia entre las etiquetas amarillas y las salmón. Las últimas, de un matiz distintivo, indican el precio estándar de cada artículo y deben coincidir con el monto actual no rebajado en la etiqueta amarilla. Esta doble verificación busca reafirmar al consumidor el precio al que está adquiriendo sus productos, eliminando dudas o malentendidos al momento de la compra.

¿Es engañosa la estrategia?

A pesar de la clarificación ofrecida por Mercadona, un sector de la clientela percibe todavía esta práctica como confusa, e incluso engañosa. La cercanía entre dos precios idénticos en etiquetas diferentes, aunque uno esté tachado, puede resultar en un escaneado visual erróneo, atribuyendo una oferta que no existe. Este factor alimenta el debate sobre si la cadena debería replantear su táctica de comunicación en la señalética de precios para disipar cualquier vestigio de duda y mantener la transparencia que sus consumidores exigen y merecen.

Vicent Xavier
Comparte:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio